¡Hola, amantes de la lectura! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo os está yendo la semana? Espero que muy bien. Yo estoy bastante liada con varias cosas de la universidad y con el carnet de conducir y, por eso, no estoy tan activa por aquí como a mí me gustaría. Pero bueno, no me enrrollo más. Hoy os traigo la reseña de Ricky Falcó y el misterio del dominis de Ben Luna. ¡Comenzamos!
Hay algo que no cuadra en la vida de Ricky y él lo sabe muy bien. Lleva una vida normal, juega bien al fútbol y tiene varios amigos, pero no deja de sentirse fuera de lugar y esa sensación es amplificada por la misteriosa academia en donde estudia y por los extraños sucesos que cada vez son más frecuentes. ¿O tal vez hay algo escondido dentro de sí mismo?
Acompañada a Ricky a ver como su vida cambia con el descubrimiento de un espectacular poder y una secreta sociedad de personas excepcionales que lo llevarán a él y a sus amigos a enfrentarse a colosales peligros y a vivir una aventura que le revelará su verdadera identidad y explicará la ausencia de sus padres.
¿Podrá Ricky superar las pruebas que el destino le tiene preparadas?
Este libro lo conocí gracias a una publicación (reseña) en Instagram y me llamó muchísimo la atención porque lo comparaban con Harry Potter (debo confesar que soy muy fan de esta saga). Tuve la suerte de que, después de dejar un comentario en el post, el autor contactó conmigo, a través de Instagram, para hacer una colaboración y yo dije que sí. Y aquí estamos. Antes de todo, quiero volver a darle las gracias al autor por darme la oportunidad de leer su libro y por depositar su confianza en mí. Y bueno, debo deciros que he disfrutado del libro; ha sido una lectura muy agradable y, aunque hay algunos pequeños fallos, en general, me ha gustado. Además, es una historia bastante prometedora y a la que se le puede sacar bastante provecho.
Ricky (Ricardo) Falcó es un chico, aparentemente normal, que vive junto con su hermana,
Elena, pues sus padres murieron cuando tan solo tenía unos meses de vida. Además, nuestro protagonista asiste a una escuela muy prestigiosa y exclusiva,
Pontecorvo, a la que no puede acceder cualquiera.
De este modo, vemos que Ricky lleva una vida bastante normal: va al instituto, vive con su hermana mayor, tiene su grupo de amigos y amigas, juega al fútbol… No obstante, la vida de nuestro protagonista cambiará de forma radical cuando le revelan que es un elementor (una persona que es capaz de dominar la elemencia, es decir, los cuatro elementos) y, además, uno con un poder excepcional; un gran poder que muchos temen…
De esta manera, a lo largo de las 292 páginas que tiene el libro, acompañaremos a Ricky en su aventura que le llevará a descubrir unos poderes fantásticos, una sociedad secreta de elementores y lo más importante: su verdadera identidad. ¿Será Ricky capaz de encajar en esta nueva sociedad de elementores? ¿Podrá manejar sus nuevos poderes?
Como ya he mencionado anteriormente, Ricky Falcó y el misterio del dominis es una historia bastante prometedora. Muchas personas por las redes sociales la comparan con la saga de Harry Potter y, aunque puede haber alguna semejanza entre ambas novelas, yo no lo veo así. Es cierto que hay varios elementos comunes que aparecen en ambos libros, como por ejemplo, el tópico (o cliché, como queráis llamarlo) del trío de oro (aunque también aparece en otros libros, como por ejemplo, en los de Percy Jackson); o que haya magia de por medio y aparezca un colegio en ambas historias. Pero más allá de eso, no encuentro más semejanzas entre las dos novelas. Lo que quiero decir con esto es que, aunque Ricky Falcó y el misterio del dominis bebe de algunos tópicos (o clichés) que ya encontramos en otras historias (algo que, en realidad, no tiene nada de malo) o que lo comparen con la saga de Harry Potter, es una historia sumamente original.
Indudablemente, unos de los aspectos más fascinantes de la historia es el tema de la elemencia. Me ha parecido muy interesante conocer todo lo que ha creado el autor con respecto a este tipo de "magia" y todos los detalles relacionados con los elementores y las metrums. Además, y esto es algo que me ha llamado muchísimo la atención (y me ha gustado), la elemencia es explicada desde una punto de vista científico bastante coherente y verosímil (y muy original).
L
a ambientación del libro es, sin duda alguna, sensacional.
Me ha gustado mucho la manera tan fresca y natural en la que el autor alterna y combina los elementos fantásticos de la trama (los elementores, las metrums, su sociedad, el dominis, los elementos…)
con aquellos que son más cotidianos, del día a día. Además,
el autor da los detalles justos y necesarios (aunque todavía queda mucho por conocer), de esos aspectos más fantásticos de la historia, para satisfacer la curiosidad del lector sin llegar a saturarlo con tanta información (el temido
infodumping).
Tengo que hacer especial hincapié en el hecho de que Ricky Falcó y el misterio del dominis es una novela donde se trata el valor de la amistad; la importancia de tener a tus amigos/as a tu lado tanto en los momentos de alegría y felicidad como en aquellos que son más duros y difíciles. Y, por supuesto, la importancia de cuidar a tus amistades, porque sí, las amistades también se deben de cuidar y proteger, y no dejarse llevar por el orgullo en situaciones de conflicto y/o desacuerdo (por supuesto, hay excepciones) y saber perdonar y/o pedir perdón. Asimismo, en la novela aparece también el tema del bullying en la adolescencia (o preadolescencia), además de los problemas típicos que se manifiestan en esta etapa de la vida.
Hay que señalar que los personajes que aparecen en este libro están muy bien desarrollados y construidos; cada uno con su personalidad muy bien definida, con sus virtudes y defectos, con sus luces y sombras…, con actitudes, pensamientos y problemas muy conformes a su edad…, en definitiva, son personajes que se me antojaron muy reales. Además, tengo que destacar a dos de ellos: primero, a Ricky (Ricardo), nuestro protagonista principal, que me ha caído bastante simpático. Quizás me ha chirriado un poco el hecho de que tenga un poder muy excepcional que no está al alcance de todo el mundo y que, de buenas primeras, sepa controlar a la perfección todos los elementos. Pero, en general, me ha caído bien. Se nota que todavía le falta recorrer un largo camino y, sobre todo, madurar, pero tiene un gran corazón. Por otro lado, tenemos a Marcia, la odiosa compañera de instituto de Ricky. De ella, quiero señalar la gran evolución que experimenta a lo largo del libro. Es un personaje complejo (quizás, el más complejo del libro) que aparenta lo que verdaderamente no es. Me da la sensación que Marcia, en los próximos libros, va a ser un personaje que nos va a sorprender muchísimo y que va a dar mucho juego en la trama.

Por otro lado, Ricky Falcó y el misterio del dominis es una novela bastante ligera y rápida de leer. Además, el ritmo marcado por el autor es ágil y se mantiene a lo largo de libro. Es cierto, aunque esto es una cuestión personal, que hay ciertas partes relacionadas con el fútbol que se me han hecho algo pesadas, pero, vuelvo a repetir, esto es más bien por gusto personal (el fútbol no es precisamente mi deporte favorito). No obstante, debo reconocer que son partes que están muy bien descritas y muy bien llevadas.
Algo que también me ha chirriado un poco es el hecho de que hay algunas (no son muchas) faltas de ortografía, de puntuación y de sintaxis. A pesar de esto, he disfrutado mucho de la novela y de las aventuras de Ricky.
Por otra parte, me hubiese gustado conocer más cosas sobre La Milicia (es decir, los enemigos): cuáles son sus objetivos, sus motivaciones…, por qué son ellos los enemigos y no otros, qué es lo que buscan, etc. De todos modos, tengo la sensación de que esto lo descubriremos en las próximas entregas de Ricky Falcó.
En conclusión, Ricky Falcó y el misterio del dominis de Ben Luna es una novela que, en general, me ha gustado, a pesar de esos fallos que he ido señalando a lo largo de la reseña. Es una historia muy prometedora, con personajes muy carismáticos, con un protagonista que logra sacarte una sonrisa en más de una ocasión y con una trama con mucho enganche (y mucha elemencia) donde se reivindica el valor de la amistad.
Créditos:
¿Habéis leído este libro? ¿Os gustó? Si no lo habéis leído, ¿os ha llamado la atención? ¿Le daréis una oportunidad?
Airin Bartt