¡Hola, amantes de la lectura! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal os está yendo la semana? Espero que muy bien. Hoy os traigo la reseña de la primera parte de la trilogía Brooklyn Brujas, escrita por Zoraida Córdova: Labyrinth Lost. ¡Empezamos!



Alex es la bruja más poderosa de su familia. Pero odia la magia desde que su padre desapareció de forma repentina. Y mientras que las chicas de su entorno celebran su presentación en sociedad con la fiesta de la Quinceañera, Alex se prepara para su «Día de la Muerte», el día más importante en la vida de cualquier bruja y la única oportunidad que se abre ante ella para deshacerse de manera efectiva de su magia.
Pero el maleficio que lleva a cabo durante la ceremonia no da el resultado esperado y la familia desaparece. Alex se queda sola y se ve obligada a absorber toda la magia de su linaje y a recurrir a la ayuda de Nova, un brujo con ambiciones propias.
Para recuperar a su familia, Alex debe viajar a Los Lagos, un reino que no es ni de este mundo ni del más allá, oscuro como el Limbo y extraño como el País de las Maravillas. Y mientras está allí, lo que descubre sobre sí misma, sus poderes y su familia, lo cambiará todo.
Esta trilogía la había visto mucho por redes sociales y fue una grata sorpresa cuando Minotauro anunció que iba a publicarla con esas maravillosísimas portadas (en serio, son una preciosidad). A mí el tema de la brujas me encanta (además, me llamaba mucho la atención que, en este caso, fueran latinas) y, aunque el libro ha sido entretenido y me ha hecho pasar un buen rato, hay cierto aspectos de la historia que no se han explotado lo suficientemente bien.
Nuestra protagonista, Alex Mortiz, proviene de una extensa familia de brujas y brujos, sin embargo, a diferencia de todos ellos, ella no quiere saber nada de la magia desde que su padre desapareció de un día para otro repentinamente. Por ello, Alex va intentar cualquier cosa para deshacerse de su magia —que la considera más bien como una maldición— y convertirse en lo que ella verdaderamente desea: ser una adolescente normal y corriente.
Su «Día de la Muerte» —el día más importante en la vida de cualquier bruja/o— se acerca y, con ello, la única oportunidad que tiene Alex de deshacerse de sus poderes. Sin embargo, el maleficio que realiza durante la ceremonia no da el resultado esperado y toda su familia desaparece.
Para recuperar a toda su familia, Alex tiene que viajar, junto con Nova, un brujo solitario y misterioso, a Los Lagos, un reino oscuro que no pertenece a nuestro mundo y que está gobernado por La Devoradora. ¿Conseguirá Alex rescatar sana y salva a toda su familia? ¿Será capaz de aceptarse a sí misma y a su magia?
Como ya he mencionado anteriormente, Labyrinth Lost ha sido un libro bastante entretenido. Asimismo, es una novela con bastante diversidad: la protagonista, Alex, y toda su familia es latina, al igual que Nova. Además, nos vamos a encontrar con multitud de referencias y menciones a los países latinoamericanos. Por otra parte, Rishi, la mejor amiga de Alex, es india. Igualmente, también hay romance LGTB. Y esto es de agradecer. En mi opinión, en la época en la que vivimos, es necesario que en la literatura —sobre todo, en la literatura que es consumida mayoritariamente por adolescentes y jóvenes— haya inclusión de cualquier tipo. Por lo que, si estás buscando un libro de fantasía y con diversidad, está puede ser una buena opción.
Aunque si bien es cierto que la trama tenía mucho potencial y la autora había incorporado elementos muy novedosos —como es el caso del sistema de magia—, hay demasiadas cosas que o bien, se han tratado de manera superficial o no se han explotado lo suficientemente bien. O simplemente se han quedado a medio gas (por ejemplo, sin hacer spoilers, el conflicto final con la villano se resuelve de forma rápida y precipitada). Quizás, es culpa mía porque me esperaba una historia un poco más "adulta" o, quizás, tenía el pensamiento de que iba a encontrar con algo distinto a lo que he leído realmente. En realidad, creo que si hubiese leído esta novela unos años antes me hubiera gustado más. Asimismo, el inicio es muy introductorio y demasiado lento; no pude engancharme al libro hasta pasadas las 80 primeras páginas.
No obstante, la ambientación del libro es bastante decente; me ha parecido fascinante el mundo que ha creado la autora. En este aspecto, la novela nos traslada al reino de Los Lagos, un lugar de tránsito entre la vida y la muerte, una especie de País de las Maravillas —como bien se anuncia en la sinopsis del libro— extraño y oscuro. Pero no solo encontramos esta referencia, sino que la autora se vale de una serie de leyendas y seres mitológicos que, principalmente, se inspira o provienen directamente de la mitología grecolatina, para enriquecer con más detalles —que, personalmente, me han gustado mucho— el mundo que ha creado. Asimismo, la ambientación también bebe mucho de la cultura latina y esto me ha resultado también muy interesante (y me ha encantado).

Sin embargo, hay dos aspectos de la novela que me han chirriado mucho. El primero de ellos es el triángulo amoroso que se desarrolla en la historia. Yo no tengo nada en contra de este tópico (es más, a mí los clichés no me molestan para nada) y más cuando están bien desarrollados. Pero, en el caso de Labyrinth Lost, el triángulo amoroso está mal desarrollado: demasiado forzado, irreal, poco coherente y parece estar metido con calzador; sobre todo, una de las partes de este triángulo.
Tampoco me ha gustado el escaso desarrollo (por no decir nulo) que tiene el personaje de la villana (La Devoradora). Para mí, los antagonistas son uno de los elementos fundamentales de la trama y, en este caso, ha sido muy decepcionante. Es un personaje que no está bien construido ni desarrollado; no tiene ningún impacto ni sobre la trama ni sobre los lectores, y sus apariciones a lo largo de la historia me parecieron demasiado forzadas. Sinceramente, me esperaba algo más de este personaje, sobre todo, cuando se hablaba de ella como un ser brutal y terrorífico (incluso el nombre ya impone respeto).
Por último, tengo hacer especial mención al mensaje que lanza Zoraida Cordóva con su libro y que me ha gustado mucho: Labyrinth Lost es un libro que habla sobre la importancia de aceptarse a una/o/e misma/o/e y la búsqueda de nuestra propia identidad; el saber aceptar nuestras capacidades y afrontar las consecuencias de nuestros actos con la cabeza bien alta. Además de hacer hincapié en la importancia que tiene la familia en nuestras vidas. Y todo esto se plasma a través del personaje de Alex que, aunque no ha sido (ni mucho menos) la mejor protagonista con la que me topado, creo que refleja muy bien este mensaje que nos quiere hacer trasmitir la autora.
En definitiva, Labyrinth Lost de Zoraida Córdova, a pesar de algunos aspectos que no me han gustado (trama que se queda a medio gas, triángulo amoroso y poco desarrollo de la antagonista) es un libro que me ha resultado entretenido. Sinceramente, creo que es una trilogía que tiene mucho potencial por ciertos elementos —como pueden ser el sistema de magia, la diversidad y la ambientación que bebe mucho de la cultura latina y de la mitología—, y realmente espero que la autora sepa explotarla bien y el segundo libro sea mucho mejor.
Créditos:
Imagen 1: https://www.zedge.net/wallpaper/83be22f2-2554-3c1b-9fa6-002f2e98bf21
Imagen 2: https://www.pinterest.es/pin/296463587976653190/.
¿Habéis leído este libro? ¿Os gustó? Si no lo habéis leído, ¿os ha llamado la atención? ¿Le daréis una oportunidad?
Airin Bartt