Mostrando entradas con la etiqueta Kiera Cass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiera Cass. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2020

Reseña #27: La élite - Kiera Cass

¡Hola amantes de la lectura! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo os está yendo la semana? Espero que bien. Hoy os traigo la segunda parte de la saga de La selección de Kiera Cass, La élite. Antes comenzar, me gustaría deciros que esta reseña contiene spoilers del libro anterior, La selección, tanto en la sinopsis como en el resumen que siempre hago al principio del apartado de la Opinión personal. De todos modos, voy a avisar en letras mayúsculas y en color rojo de los posibles spoilers de La selección.

Título: La élite

Autora: Kiera Cass

Traducción: Jorge Rizzo

Saga: La selección 2/5

Editorial: Roca Editorial

Páginas: 224 páginas

Libro anterior: La selección 

Siguiente libro: La elegida


Treinta y cinco chicas llegaron a Palacio. Ahora, solo quedan seis.

De las treinta y cinco chicas que llegaron al Palacio para competir en la Selección, todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illéa.

America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de Palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a Palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.

Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su futuro, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que America pudiera tener de un final feliz…
Tenía muchísimas ganas de continuar con esta saga. Cuando empecé, hace algunas semanas atrás, con La selección no iba con muchas expectativas; creía que a iba ser un libro que me iba a decepcionar. Qué equivocada estaba.  Al final, fue un libro que me gustó y disfruté mucho, a pesar de unas cuantas cosillas que ya señalé en la reseña de La selección, y me quedé con muchísimas ganas de continuar con la saga. 

¡ALERTA! CONTIENE SPOILERS DE LA SELECCIÓN. Tras el ataque de los rebeldes al Palacio, el príncipe Maxon se ha visto en la obligación de reducir el número de chicas que compiten en la Selección. Ahora son seis chicas (la Élite) las que compiten por el corazón del príncipe y por la corona de Illéa y, entre ellas, se encuentra America Singer, nuestra protagonista.

Sin embargo, America todavía no está convencida de qué es lo que quiere realmente: por una parte, cuando está con Maxon, se olvida de todos sus problemas y siente que no puede estar sin él, pero, cuando esta Aspen, no puede evitar recordar todos aquellos buenos momentos que pasaron juntos. Sin embargo, el tiempo se acaba y tiene que tomar ya una decisión: ¿será Maxon, el príncipe que ha logrado conquistar su corazón? ¿o será Aspen, su antiguo amor? ¿A quién elegirá de los dos? Por otro lado, la competición se está volviendo cada vez más dura y las chicas están jugando todas sus cartas para lograr conquistar el corazón del príncipe. Por si fuera poco, los ataques de los rebeldes al Palacio no han parado de aumentar

No obstante, cuando parece que America ha tomado una decisión definitiva, ocurre un terrible suceso que hará que se cuestione absolutamente todo. ¿Qué hará nuestra protagonista? ¿A quién elegirá? ¿Podrá con la presión de estar en la Élite? ¿Está hecha para ser una buena princesa y reina? FIN DE LOS SPOILERS DE LA SELECCIÓN.

A decir verdad, La élite me ha gustado algo menos de La selección, pero es más bien una cuestión personal, porque, siendo objetiva, se nota que hay una mejoría con respecto al libro anterior, pues, como ya indiqué en su respectiva reseña, en La selección me faltó que la autora profundizase en ciertos aspectos relacionados con la ambientación, la trama y en un par de personajes, y en este libro la autora sí profundiza en estos aspectos.

Como ya ocurría en el libro de La selección, uno de los puntos fuertes de este libro es el ritmo y la pluma de la autora. Por un lado, tenemos la pluma de la autora que es sencilla, fresca y ágil; una prosa que, desde la primera página, atrapa al lector por su sencillez y frescura. Por otro lado, el ritmo de la novela es siempre constante y mantiene al lector en tensión por lo que pueda suceder a continuación. Gracias a ambas cosas y unidas a una trama bastante atrayente, el libro engancha y se lee en un suspiro (yo me lo leí prácticamente en un día). Además, sumado a todo esto, el libro contiene giros argumentales muy buenos y que, en su mayoría, no son nada predecibles.

La trama sigue siendo igual de atrapante que en el anterior libro y engancha muchísimo. Además, como ya he dicho en párrafos anteriores, hay cierta mejoría con respecto al primer libro, pues, como ya señalé en la reseña de La selección (podréis encontrar el enlace al final de esta reseña), la historia se centraba demasiado en el romance y/o en el triángulo amoroso entre America, Maxon y Aspen, y dejaba de lado ciertos aspectos relacionados con el mundo distópico (por ejemplo, el sistema de las castas) y no profundizaba en ellos tanto como me hubiese gustado. No obstante, en La élite, aunque también se centra en el triángulo amoroso de los personajes principales, la autora nos da más detalles relacionados con el mundo distópico de la historia. En este sentido, se profundiza en el tema del sistema de las castas (algo que era muy necesario y que me gustó muchísimo) y conocemos también algo de la historia de Illéa y de su fundador.

Por otra parte, en este libro, conoceremos mejor a los personajes de la historia, tanto principales como secundarios. De este modo,  la autora profundiza más en el personaje de America y su personalidad. Asimismo, en Élite, el príncipe Maxon adquiere un poco más de protagonismo que en La selección y, gracias a esto, su personaje se desarrolla aún más y nos muestra algunos rasgos de su personalidad y de su propia historia que no conocíamos. Por otro lado, es importante señalar que, en este segundo libro, se desarrollan más algunos de los personajes secundarios que aparecen en la historia, entre ellos, las chicas que todavía siguen compitiendo en la Selección y los reyes de Illéa (y esto algo que me ha gustado muchísimo porque en el primer libro eché el falta conocer mejor al rey y la reina).

Sin embargo, hay varias cosas que han hecho que este libro me guste algo menos que el anterior, y me refiero al triángulo amoroso entre los personajes principales y a los personajes de America y Maxon.

Con respecto al triángulo amoroso, debo decir que se me ha hecho algo repetitivo.  Ese ir y venir por parte de América (y su  dichosa indecisión) de un chico a otro me ha parecido un poco insoportable. Además, Aspen es un personaje con el que no logro conectar ni sentir empatía, y, en mi opinión, creo que America ya no está enamorada por él y está confundida, y solo siente nostalgia por ser su primer amor y por los buenos momentos que pasó junto a él.

Por otra parte, y me da pena decir esto, los personajes de America y Maxon no me han gustado tanto como en el anterior libro, y mira qué les cogí bastante cariño. Ambos me parecen personajes entrañables y carismáticos, pero su comportamiento no me ha parecido del todo correcto. America me sigue pareciendo una chica humilde y valiente, pero es bastante indecisa e impulsiva; debería pararse a pensar las cosas antes de cometer cualquier imprudencia y más cuando aspira a convertirse en reina de un país. Maxon, por otra parte, parece mucho más maduro que en el anterior libro, pero hay ciertos rasgos de su personalidad (que se han revelado en este libro) que no me han gustado. Además, lo que ambos necesitan verdaderamente es tener una buena comunicación y dejarse de malentendidos; tener una conversación cara a cara, uno frente al otro, y decir  cómo se sienten (y no me refiero solo a sentimientos de amor) y, por supuesto, ser empáticos el uno con el otro, porque en eso se basa verdaderamente una relación: buena comunicación y empatía.

En resumen,  La élite de Kiera Cass, al igual que su predecesor, es un libro que, gracias a la pluma de la autora y a la trama, engancha y se lee en un suspiro. Además, en este libro se percibe cierta mejoría con respecto al libro anterior pues se profundizan en ciertos temas que no se le dieron tanta importancia en La selección. Sin embargo, este libro me ha gustado algo menos que La selección por el triángulo amoroso y por los personajes principales que aparecen en esta historia. No obstante, es un libro que he disfrutado mucho y, definitivamente, continuaré leyendo esta saga.
3,5/5 Buena lectura
Créditos:


¿Habéis leído este libro? ¿Qué opináis? Si no lo habéis leído, ¿Os ha llamado la atención? ¿Le daréis una oportunidad?

Otros libros reseñados de la saga de La selección:

Airin Bartt

miércoles, 26 de agosto de 2020

Reseña #23: La selección - Kiera Cass

¡Hola a todas y a todos! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal la semana? Espero que bien. Hoy os traigo una nueva reseña de un libro que me ha sorprendido bastante. Se trata del primer libro de la muy conocida saga de la escritora Kiera Cass: La selección.

Título: La selección

Título original: The selection

Autora: Kiera Cass

Traducción: Jorge Rizzo

Saga: La selección 1/5

Editorial: Roca Editorial

Páginas: 240 páginas

Siguiente libro: La élite

Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de trasladarse a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de compartir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó, puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.

La selección de Kiera Cass es un libro que conocía desde hace ya muchos años, pero nunca me animé a leerlo porque no me llegaba a convencer del todo. Había leído muchas reseñas positivas, pero las negativas tuvieron más peso sobre mí y, al final, decidí no leerlo porque creía que no me iba a gustar. ¡Qué error! Hace poco, vi varias reseñas sobre este libro (todas eran positivas), me picó la curiosidad y decidí darle una oportunidad. Al principio, iba con las expectativas muy bajas; tenía miedo por lo que me podía encontrar en el libro, pero, finalmente, me ha sorprendido y he disfrutado muchísimo de la historia.

La historia comienza cuando el príncipe de Íllea, Maxon, tiene que buscar una esposa y, para ello, se convoca la Selección donde cualquier chica de entre dieciséis y veinte años puede participar (si así lo desea). Solo treinta y cinco chicas podrán ser seleccionadas para ir al palacio real, donde el príncipe Maxon tendrá la oportunidad de conocerlas y de escoger, entre todas ellas, a su futura esposa. Las chicas no podrán abandonar palacio mientras dure la Selección, a menos que el príncipe les pida que lo abandonen. Además, es tradición que la Selección sea retransmitida por la televisión (como un reality show) y la vean todos los habitantes de Illéa.

Sin embargo, a la protagonista de nuestra historia, America Singer, no le interesa ni lo más mínimo ni la Selección ni el príncipe Maxon. Ella es una Cinco (la sociedad de Illéa está dividida en castas donde el 1, el número más alto, representa a la familia real y el 8, el número más bajo, representa a los mendigos), pues proviene de una familia de artistas que trabajan para entretener a los miembros de las castas superiores. A pesar de ser una Cinco (y de pasar algunos apuros económicos), ella es feliz con su vida: tiene una familia que la quiere, es cantante y está enamorada de Aspen, un chico que pertenece a la casta Seis. 

No obstante, a pesar de ser novios y de llevar dos años viéndose a escondidas, Aspen convence a America para que se presente a la Selección, porque no quiere que renuncie a nada por él (presentarse a la Selección y salir elegida supone una gran compensación económica a la familia de la chica por cada semana que esté en el palacio, además de pasar a ser directamente una Tres). A regañadientes, America acepta y, para sorpresa de todos y todas, sale elegida. Al principio, America tiene muy claro lo que quiere, pero su estancia en el palacio real no será tan tranquila como ella pensaba y estará llena de sorpresas.

Indudablemente, uno de los aspectos más positivos que tiene La selección es la pluma de la autora: ágil, fresca y sencilla. Gracias a esto, y al hecho de que la historia, aunque sea sencilla, engancha, el libro se lee en un suspiro. Sin duda alguna, La selección es uno de esos libros que, cuando lo empiezas, no puedes parar de leer hasta que lo terminas, y creo que este es uno de las cosas que hacen que esta novela sea atractiva.

La trama es bastante sencilla, pero, aunque cae en algunos tópicos, resulta bastante atrayente, y engancha muchísimo. No sé si es por el salseo palaciego o por el ansia de conocer qué es lo que va a pasar con la historia y los personajes, pero, de algún modo, el libro me atrapó de una manera que no podía parar de leer hasta que lo terminé.

No obstante, pienso que la historia hubiera ganado algunos puntos si la autora hubiera profundizado más en el mundo que ella misma ha creado. Desde mi perspectiva, creo que se centra demasiado en el romance y/o el triángulo amoroso de la historia y deja un poco de lado algunos aspectos (relacionados con la ambientación y el worldbuilding) que aportarían más profundidad a la historia. Como por ejemplo, el tema de los rebeldes: ¿Quiénes son? ¿Qué es lo que buscan verdaderamente?; o la sociedad en la que se rige Íllea: ¿Por qué existe una sociedad de castas? ¿Cómo funciona realmente? ¿Alguien puede subir de casta de alguna manera que no sea el matrimonio o de forma no convencional (por ejemplo, América convirtiéndose en Tres por el simple hecho de ser una de las elegidas de la Selección)?. Es cierto que, a lo largo del libro, se dan algunas pinceladas y se mencionan algunas de estas cosas, pero me han resultado un poco insuficientes. De todos modos, no es algo que me haya molestado mucho, pero lo digo  más que nada para justificar la nota que le voy a poner a esta novela. Además, supongo (y espero) que la autora aportará más datos sobre el mundo de La selección en los siguientes libros de la saga (que estoy deseando de continuar).

Con respecto a los personajes, primero voy a destacar a America y a Maxon (que son los que más me han gustado). Ambos me han parecido muy carismáticos y entrañables. Por un lado, tenemos a America que me ha caído bastante bien y que tiene unos puntos bastante graciosos. Creo que es un chica bastante fuerte y que no se va a dejar pisotear por nadie. Además, la veo bastante humilde y sencilla (me gustó mucho ciertos detalles que tuvo con sus criadas), cualidades que van a destacar sobre la mayoría de las demás chicas de la Selección (y que yo valoro muchísimo y espero que no cambie en los siguientes libros). Por otro lado, está el príncipe Maxon que también me ha caído bien. Aunque creo que necesita salir de los muros de su palacio y de su zona de confort, es un chico bastante dulce y amable para ser un príncipe; creía que iba a ser un creído, pero me ha sorprendido bastante. Aunque hay ciertas cosas que no me terminan de gustar, pero creo que no son culpa de Maxon, sino de las circunstancias del momento y del hecho de que es el centro de la Selección. Aspen, y lo siento mucho por las personas que le gusten este personaje, desde el principio, no me ha caído bien. Sin hacer muchos spoilers, no me han gustado ciertas actitudes que ha tenido con América al principio del libro. 

De los personajes secundarios, solo quiero hacer un breve apunte: hubiera estado bien si los reyes hubiesen tenido algo de protagonismo, sobre todo la reina, pues creo que puede aportar mucho a la historia ya que ella, al igual que America y las demás chicas, pasó el proceso de la Selección. Creo que puede ser muy interesante (y espero verlo en los siguientes libros) conocer con más profundidad a estos dos personajes.

Sin extenderme más, si estáis buscando una lectura fresca y entretenida, este es vuestro libro. Además, La selección de Kiera Cass es una novela que reúne varios elementos que hace que sea una buena lectura. En definitiva, es un libro que os recomiendo mucho si lo que queréis es desconectar y disfrutar de un buen libro.

Muy buena lectura

Créditos:

Imagen 1 (aesthetic): https://americaleger.tumblr.com/post/114376296392/sardothiened-the-elite-16-america-singer

Imagen 2 (aesthetic): https://eadlynwoodwork-schreave.tumblr.com/image/133284396 

Imagen 3 (libros): https://angelesdeluna.tumblr.com/image/616126093963001856

 ¿Os habéis leído el libro? ¿Os ha gustado? ¿Le vais a dar una oportunidad?

Airin Bartt