Mostrando entradas con la etiqueta Alba Quintas Garciandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Quintas Garciandia. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

Reseña #26: La chica del león negro - Alba Quintas Garciandia

¡Hola amantes de la lectura! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo está yendo la semana? Espero que muy bien. Yo estoy muy contenta porque acabo de terminar las clases de esta semana y ¡ya es fin de semana! Esta semana he comenzado las clases de la universidad y ha sido bastante agotador. Bueno, no me enrollo más y vamos a lo importante: la reseña. Hoy os traigo al blog la reseña de La chica del león negro de Alba Quintas Garciandia. ¡Comenzamos!

Título: La chica del león negro

Autora: Alba Quintas Garciandia

Saga: No. Autoconclusivo

Editorial: Plataforma Neo

Páginas: 258 páginas

Año publicación: 2015


Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder. Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.
Tenía muchísimas ganas de leer La chica del león negro prácticamente desde que se publicó allá por el año 2015, pues el libro parte de una premisa muy buena y me llamaba poderosamente la atención. Sin embargo, no me animaba a dar el paso y leerlo. Después de tanto tiempo,  finalmente decidí leerlo esperanzada por encontrarme con una buena historia y, a decir verdad, me ha gustado muchísimo el libro, aunque el final me ha decepcionado un poco.

La chica del león negro nos introduce en el oscuro mundo de Némesis, un mundo paralelo al nuestro, que está gobernado por los Delirantes (Melancolía, Euforia, Locura, Cólera, Culpa, Pánico, Celos y Odio). Seres procedentes de otros mundos (incluidos los seres humanos) vienen a Némesis con el fin de hacer un trato con los poderosos señores del Delirio a cambio de un alto coste. No obstante, quienes visitan a estas criaturas son, sobre todo, artistas (pintores, músicos, escritores, escultores, etc.) que necesitan un impulso para poder crear sus obras y conseguir éxito; es decir,  para poder encontrar esa inspiración que necesitan y anhelan a cambio de sus propias vidas y de su cordura.

Serena, nuestra protagonista, es una adolescente que, recientemente, ha perdido a su padre (quien se suicidó) y cuyo novio, Pascal, sufre de un trastorno mental que le hace ser bipolar. Gracias al diario de su padre, Serena se da cuenta de que ambos hechos están no solo relacionados entre sí, sino también con el mundo de Némesis y los señores del Delirio. Por eso, casi todas las noches, Serena vaga por las calles de Némesis al lado de su león negro, inmune a la influencia de los Delirantes, buscando una cura para su amor, Pascal, para que pueda tener una vida normal.

Sin duda alguna, uno de los puntos fuertes de La chica del león negro es su narración. La historia está narrada en tercera persona desde tres puntos de vista distintos: Serena, Pascal y un narrador misterioso cuya identidad no la conoceremos hasta el final del libro. Lo curioso de este narrador misterioso y desconocido es que apela directamente al lector llamándolo "intruso".  Dicho de otro modo, este narrador se comunica directamente con el lector y, gracias a esto, la experiencia de la lectura se vuelve aún más realista, pues el lector, a través de este recurso de la apelación, se convierte en testigo de los hechos que se cuentan en la historia de una manera más directa, además de poder introducirse con una mayor profundidad en el mundo de Némesis y en la trama.

Por otra parte, la prosa de Alba Quintas Garciandia es exquisita. Tiene una manera de describir con intensidad los acontecimientos y las emociones de los personajes que es espectacular. Es un tipo de prosa que, de alguna manera, atrapa al lector desde la primera frase del libro.

Hay que hacer una especial mención al comienzo del libro que es simplemente espectacular y emocionante. Gracias a este primer capítulo, el lector se introduce de lleno en la trama y en el mundo de Némesis a través del personaje de Gerad, un pintor que hace un trato con Locura para poder conseguir la inspiración que necesita para hacer obras mejores. Sin duda alguna, este comienzo de historia es todo un acierto, pues el modo en el que la autora nos cuenta la historia de Gerad en Némesis, llama tanto la atención que hace que el lector se enganche a la historia desde la primera frase

No obstante, al contrario de este primer capítulo tan acertado y magnífico, el final me ha decepcionado poco. Los acontecimientos finales ocurren demasiado rápido y de manera muy precipitada. Los personajes principales toman decisiones muy importantes sin pensar ni siquiera en las consecuencias de sus actos y esto hace que final sea bastante caótico y confuso. Por otro lado, el misterio del narrador desconocido se resuelve en dos páginas sin dar una explicación elaborada ni coherente. Y es una pena, porque si la autora hubiese alargado un poco más el libro, hubiera quedado un final espectacular y bien explicado. De cualquier manera, quiero dejar claro que, aunque el final no me ha convencido y esperaba mucho más de él, el libro lo he disfrutado muchísimo.

Con respecto a los personajes, voy a destacar a tres de ellos: Serena, Pascal y Alen. Serena (o la chica del león negro), por un lado, es un personaje muy fuerte; es una chica muy segura de sí misma, decidida y que está dispuesta a sacrificarse y hacer cualquier cosa con tal de ayudar y darle un futuro mejor a Pascal. No obstante, también tiene inseguridades y momentos de debilidad como cualquier otra persona y esto ha hecho que el personaje sea aún más realista. Por otro lado, tenemos a Pascal que, aunque quizás no sea un personaje tan desarrollado como el de Serena, es un personaje con el que el lector puede llegar a  conectar y empatizar fácilmente. Además, creo que la autora ha sabido plasmar correctamente el trastorno de bipolaridad que sufre este personaje a través de esas partes narradas desde su perspectiva. Igualmente, ha sido muy interesante conocer cómo Pascal se siente, qué tipo de emociones experimenta y qué es lo que piensa.

Asimismo, creo que es imprescindible hacer mención a Alen. Os aseguro que es un personaje muy interesante y que no pasa desapercibido en la historia. Además, aunque sea un personaje secundario, está muy bien construido (es un personaje gris con sus luces y sombras). Por otro lado, en un punto determinado de la novela, conocemos la historia de este personaje y os aseguro que es fascinante por el trasfondo que tiene. No obstante, hubiera sido todo un acierto por parte de la autora si hubiera profundizado un poco más en él y si hubiera tenido un poco más de peso en la historia.

Otro de los puntos fuertes de este libro es, sin duda alguna, la ambientación. La ambientación de esta novela es muy original y está muy bien construida. El mundo de Némesis se nos presenta como un mundo muy oscuro, retorcido y misterioso donde no existe ni un ápice de luz y esperanza. Un mundo devorado por las sombras y gobernado por los señores del Delirio. Además, es importante señalar el modo en el que la autora habla de las enfermedades mentales a través de los Delirantes y del recurso de la metáfora. 

No obstante, creo que la autora no le ha sacado suficiente provecho al mundo que ella misma ha creado. En este sentido, podría haber añadido unas cuantas páginas (recordad que el libro tiene unas 258 páginas) profundizando, ya no solo en el final y en el personaje de Alen como ya he mencionado anteriormente, sino también en el mundo de Némesis y en los personajes de los Delirantes. De cualquier manera, me reitero en lo dicho: a pesar de que la autora se ha quedado un poco corta a la hora de explicar Némesis y los señores del Delirio, la ambientación es espectacular.

Sin extenderme mucho más, La chica del león negro es un libro que me ha gustado muchísimo a pesar de eso pequeños fallos que he ido mencionado a lo largo de la reseña y que tienen que ver con el hecho de que la autora debería alargado un poco más el libro. De cualquier manera, es un libro con unos personajes muy buen construidos, una ambientación espectacular y una narrativa novedosa. Asimismo, es un libro donde se reflexiona sobre las enfermedades mentales de un modo muy correcto. Sin duda alguna, os recomiendo que le deis una oportunidad a este libro porque no os va a defraudar.

3,75/5 Muy buena lectura

Créditos:


¿Habéis leído este libro? ¿Os gustó? ¿Os ha llamado la atención? ¿Le daréis una oportunidad?

Airin Bartt