Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2016

Reseña #17: El ángel caído - Nalini Singh


Título:
El ángel caído

Título o
riginal: Angel's blood
Autora: Nalini Singh
Saga: El Gremio de los cazadores #1
Editorial: DEBOLS!LLO
Siguiente libro: El beso del arcángel
Páginas: 430 págs




La cazavampiros Elena Deveraux sabe que es la mejor en lo suyo. Lo que no sabe es si será suficientemente buena para llevar a cabo esta misión. La ha contratado el arcángel Rafael, un ser tan bello como peligroso, una criatura que aterraría a cualquier mortal. Elena también sabe que el fracaso no entra en sus esquemas, ni siquiera cuando la misión es imposible.

Porque esta vez no tiene que rastrear y capturar a un vampiro.
Esta vez tiene que atrapar a un arcángel rebelde.

Elena se verá inmersa en una matanza como ha visto pocas, que la pondrá al borde de la vida... y de la pasión. Incluso saliendo viva de esta, sucumbir a las caricias de Rafael puede significar la muerte.

Cuando los arcángeles juegan, los mortales sufren.


¡Hola a todos! ¿Qué tal el día? Espero que muy bien.

Hoy os traigo la reseña de El Ángel caído de Nalini Singh, un libro que leí hace un par de semanas y que me sorprendió bastante.

Nalini Singh nos sumerge en un mundo, similar al nuestro, gobernado por un sistema jerarquizado, donde en la cúspide de la pirámide se encuentran los bellos y mortíferos arcángeles, seguidos por los ángeles, vampiros y en la base: los humanos. Nos encontramos en un mundo donde los seres humanos tienen perfectamente asumido la existencia de vampiros y arcángeles; un lugar donde estos seres sobrenaturales viven con total normalidad mezclándose con los seres humanos; un sistema donde los arcángeles gobiernan y los demás obedecen. Estos seres alados tienen el poder y la capacidad de convertir a los seres humanos en vampiros (con consentimiento, claro está). Y aquí entra al juego, el Gremio de Cazadores, que básicamente se dedica a cazar a los vampiros fugitivos y entregárselos a sus amos (los ángeles). 

A este gremio de Cazadores, pertenece nuestra querida protagonista, Elena Deveraux, una de las mejores cazavampiros del Gremio. Ella es una mujer fuerte e independiente, una luchadora nata con las ideas claras, y cuya lengua de doble filo le traerá algún que otro problemilla. Su vida cambiará cuando, de buenas a primeras, reciba una misión secreta del mismísimo arcángel Rafael, un ser que rebosa poder, inmortalidad y frialdad, y que despertará en Elena sentimientos que nunca ha experimentado.

Sin más remedio, Elena, consciente del peligro, acepta la misión de Rafael: Atrapar a Uram, un arcángel. El juego empieza y Elena es la ficha clave en el tablero, ¿Podrá atrapar al  poderoso arcángel Uram? ¿Morirá en el intento o sobrevivirá para contarlo? ¿Sucumbirá a las caricias del seductor Rafael?

Si esperáis encontraros en este libro los típicos "ángeles caídos" y/o ángeles con sus blancas alitas y aureolas doradas brillantes, bondadosos y compasivos, estáis muy equivocados. La autora nos presenta una sociedad donde los ángeles son la élite, los mandamases, ellos mandan, los demás obedecen. Estos seres alados son calculadores, fríos, poderosos. Estamos muy acostumbrados ya a los libros de vampiros, ángeles, cazadores que cazan criaturas sobrenaturales... Nalini Singh ha recogido todos esos "ingredientes", los ha unido en uno solo creando un mundo propio, lleno de arcángeles, ángeles, vampiros, cazadores y humanos originado un cóctel bastante explosivo y que me ha agradado bastante. 

 Un punto muy positivo que tiene el dichoso libro, es el ritmo de la lectura, ¡No podía dejar de leerlo!: entre la acción que tiene el libro, el misterioso pasado de la protagonista, los secretos de los ángeles que bajo ningún concepto pueden salir a la luz, la misión de atrapar a Uram, el arcángel caído, y la tensión sexual existente entre Elena y Rafael, me daba pena cuando tenía que dejarlo porque tenía que hacer otras cosas.

El libro está narrado en tercera persona y casi siempre desde la perspectiva de la protagonista, Elena, digo casi siempre, porque en ciertas ocasiones nos vamos a encontrar capítulos narrados desde el punto de vista de nuestro arcángel, Rafael. Esto me ha gustado bastante, debido a que refleja el cambio brutal que va a sufrir la personalidad de nuestro angelito a lo largo de todo el libro: como se va volviendo cada vez más "humano" con el paso de las páginas y va dejando un poco de lado esa divinidad que le lleva a ser calculador y frío y, por consecuencia, inhumano (no sé si me explico). Esta "falta de humanidad" de parte de Rafael, se ve muy buen plasmada en el inicio del libro y está muy bien conseguida por parte la autora.

Otro detalle que personalmente que ha gustado mucho, es la forma en la que un ser humano se convierte en vampiro. No voy a dar muchos detalles, pero no es la típica de vampiro muerde a ser humano y ser humano se convierte en vampiro o vampiro muerde humano, humano muere, humano convertido en chupasangre; si no que es un proceso mucho más complejo, un nuevo método que ha creado la autora mucho más interesante que el convencional.

Otra cosa que también me ha gustado, es la crudeza con la que narra la autora. No se corta ni un pelo en contarnos la realidad de algunas escenas.

Con respecto a los personajes, la mayoría me ha gustado. Elena, nuestra querida protagonista, es unas de esas protagonistas que me encantan. Una mujer fuerte e independiente, una luchadora nata, sarcástica y una venenosa lengua de doble filo que le ha causado algún que otro problema por decir algo inadecuado en un momento inoportuno. Al decir verdad, al principio a Elena la veía demasiado perfecta, demasiado irreal, pero no es así. Conforme vayamos pasando las páginas veremos que un personaje muy humano, muy real, que ha sufrido mucho a lo largo de la vida y con un pasado muy turbio que es mejor no recordar. Después tenemos a Rafael, con el que he tenido sentimientos encontrados por esa obsesión-posesión por Elena. Al principio, tenía unas ganas inmensas de meterme en el libro y gritarle a la cara: "¡Capullo!",  pero conforme ha ido pasando el libro y he descubierto ese lado humano que he comentado antes, al final me ha ganado. Como personajes secundarios, destaco Dmitri y Illium. El primero, es un vampiro que me ha sacado alguna que otra sonrisa con sus ocurrencias y el segundo, un ángel de alas azules (deben ser tan bonitas) muy amigable y achuchable.

Terminando ya la reseña, algo que destacar es el final. Sin entrar en detalles, lo vi muy previsible, aunque es normal que sea así, porque era la manera que tenía la autora para continuar la saga.

En conclusión, El ángel caído de Nalini Singh es una novela que engancha mucho, con un ritmo brutal que hace que no puedas despegar los ojos de las páginas de este dichoso libro, con un trama increíble llena de poderosos ángeles, chupasangres y cazadores, una luchadora nata como protagonista con una venenosa lengua que hará que rías a carcajada limpia y con unos personajes muy carismáticos. A pesar de que, siempre desde mi humilde opinión, el final se me hizo un poco previsible, recomiendo este primer libro de la saga porque merece mucho la pena.


Muy recomendable

viernes, 12 de septiembre de 2014

Reseña #3: Vampire Academy - Richelle Mead

Título: Vampire Academy
Autora: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Páginas: 391 págs
Saga: Vampire Academy
Siguiente libro: Sangre Azul






Los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes y están obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren). Esto es un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la Academia de vampiros va a ser Dimitri, por quién se siente más que atraída. El único rival a su medida es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga.



¡Hola queridos lectores! ¿Qué tal el día? Hoy os traigo la reseña de Vampire Academy, de Richelle Mead. Curiosamente esta saga nunca me había llamado la atención, sea porque los vampiros nunca me han entusiasmado  o sea porque pensaba que iba a ser una versión a lo Crepúsculo (sin ofender a los fans) cursi y tonta pero con una trama un poco más elaborada en un intento de parecerse a la gran saga de Harry Potter.  Así que viví en mi ignorancia sobre esta saga hasta que vi la película que estrenaron hace unos pocos meses (vale sí, he visto la película antes que leer el libro, un grave error por mi parte. No me matéis), y la verdad me llevé una agradable sorpresa y supuse que el libro iba a ser muchísimo mejor que la película y lo compré sin dudarlo dos veces cuando lo encontré en la librería. Cuando terminé el libro yo estaba medio fangileando y pegándome golpes mentalmente por lo estúpida que había sido por haber dejado pasar este estupendo libro (que de seguro la saga será igual de estupenda) y bueno básicamente me encantó.

La sinopsis así como está escrita, no llama mucho la atención, pero sinceramente es una buena historia. Existen tres tipos de razas. Están los Moroi (o como les digo yo, los vampiros buenos) que son altos, pálidos, les afectan la luz del sol, beben sangre aunque pueden comer comida normal y corriente y pueden usar magia elemental. Después están los Strigoi (vampiros malos) que son inmortales, asesinos, fuertes y letales. Y por último, los Dhampir. Estos son medio humanos, medio vampiros, son fuertes y rápidos, no beben sangre y la luz del sol no les afecta. Su misión es proteger a los Moroi de la amenaza de los Strigoi. Para ello se entrenan desde pequeños en las academias.

A este último grupo pertenece nuestra querida protagonista, Rose Hathaway. Una chica de diecisiete años con una gran personalidad, cuya misión es proteger a su mejor amiga, la princesa Vasilisa (Lissa) Dragomir, última en su linaje. Y además, entre ellas hay una conexión que las une.

Después de dos años de ausencia, Rose y Lissa deben volver a la Academia, de donde se habían escapado. Rose se verá forzada a recuperar eso dos años de entrenamiento y es por ello que le asignan como mentor a Dimitri Belikov, un guardián ruso de veinticuatro años que también será guardián de Lissa cuando esta se gradúe. Todo parece ir bien, hasta que Lissa empieza a tener problemas consigo misma a causa de su poder, empiezan a seguirla y a amenazarla y Rose empieza a sentir algo por su mentor, sin contar a una chica llena de venganza que se dedica a esparcir rumores en torno a las chicas.

La historia está narrada bajo el punto de vista de nuestra querida Rose y debo admitir que se ha convertido en unos de mis personajes femeninos favoritos. Después de tantos libros donde la protagonistas son irritantes, tímidas o tontas, he encontrado a una protagonista con una gran y muy definida personalidad. Rose es divertida, sarcástica, extrovertida y rebelde. Con una gran confianza en sí misma y que se ha labrado su propio futuro a pesar de la ausencia de sus padres. Es la chica rebelde que desafía las reglas y se mete en líos y también la gran guardiana responsable y valiente con algunos momentos de madurez. Sabe cuidar de los suyos y de ella misma y no se plantea la posibilidad de que la rescaten como a una damisela en apuros.

 En resumen, la lectura no se vuelve para nada aburrida y es muy entretenida. También cabe destacar, que gracias a la conexión de Rose con Lissa, el lector puede adentrarse también en la mente de esta princesa moroi, lo cual bajo mi punto de vista, es genial ya que no nos quedamos con solo lo que le pasa a nuestra narradora.

Sobre el romance, puedo decir que me ha agradado bastante. Por una vez, no es el pilar fundamental de la historia, sino más bien está en un segundo plano. Tampoco es de esos romances de "solo te he visto una vez en mi  puñetera vida, pero ya te juro amor eterno" ni empalagoso ni nada por el estilo. Sino que se va desarrollando poco a poco, tomándose su tiempo y haciéndolo creíble y natural. 

 Lo que sin duda hace que este libro (y seguramente toda la saga entera) sea tan genial; son sus personajes, auténticos, carismáticos y cada uno con una personalidad muy bien definida.


Creo que los únicos pequeños inconvenientes que tiene el libro son los tópicos de instituto y que es un libro introductorio, pero que se ve totalmente equilibrado con la arrolladora personalidad de la protagonista, los magníficos personajes que ha creado la autora y la asombrosa trama que tiene.

En resumen Vampire Academy lo tiene todo: una historia de amor bastante creíble y auténtica; acción, sangre, misterio y suspense, donde los secretos se van desvelando poco a poco y de forma difícil de prever; y que a diferencia de muchos libros paranormales de hoy en día, el pilar fundamental de esta historia es la amistad incondicional de Rose y Lissa.

Sin duda alguna, recomiendo este libro (y por defecto la saga también que será igual de fantástica que el libro), es muy entretenido, con unos personajes bastantes creíbles y una protagonista que te sacará una sonrisa con sus pensamientos. Así que si buscáis una buena historia sobre vampiros, aquí tenéis una saga idónea.




Casi Perfecto